Molusco contagioso

El molusco contagioso es una enfermedad benigna de la piel, de causa vírica (Poxvirus), que afecta sobretodo a los niños entre 1 y 10 años (aunque puede afectar a todas las edades).
Consiste en unas pápulas (granitos) pequeñas y perladas, con un centro deprimido. No provocan síntomas, aunque a veces pueden picar.
Pueden afectar a cualquier parte del cuerpo pero es más frecuente la localización en el tronco y en las extremidades.

¿Cómo se trasmite?
Se trasmite por contacto directo, piel con piel, a través de objetos que hayan estado en contacto recientemente con las lesiones (toallas, esponjas, ropa, juguetes…) o por autoinoculación (el niño se toca o rasca una lesión y luego se toca otra parte del cuerpo). Los niños con dermatitis atópica pueden ser más susceptibles a la infección ya que tienen la barrera cutánea de la piel alterada.
Se ha relacionado muchas veces el contagio de la infección con las piscinas, posiblemente debido al contacto de los niños con la piel desnuda y/o al uso compartido de toallas y objetos.

¿Qué tratamientos existen?
Es una enfermedad benigna y autolimitada, por lo que las lesiones suelen desaparecer espontáneamente pero pueden tardar hasta 2 años.
Existen alternativas de tratamientos como soluciones cutáneas que se pueden comprar en la farmacia o el curetaje (que es el método que yo suelo usar en la consulta).
Alguna de estas técnicas puede dejar una mínima cicatriz residual. En todo caso debe ser tu pediatra quien establezca el diagnóstico y decida el tratamiento más apropiado, de manera individualizada.

¿Alguna recomendación?
– Evitar el contacto directo con las lesiones u objetos que hayan estado en contacto directo. Si ya ha habido un contacto accidental, lavado de manos.
– Todas las lesiones que no estén cubiertas por ropa deberían cubrirse con tiritas resistentes al agua y cambiarse cada día o cuando empiecen a despegarse.
– No debemos compartir toallas, ropa u otros objetos personales (chanclas, gafas, juguetes, flotadores…).
–  Evitar el rascado de las lesiones ya que puede ayudar a extender la infección.
– No existe ninguna razón por la cual los niños afectos no puedan ir al colegio o a la guardería. Se recomienda llevar las lesiones tapadas para evitar el contagio al resto de los niños.

Picture of Dra. Anna Estapé - Pediatra
Dra. Anna Estapé - Pediatra
¡Hola! Soy Anna Estapé, pediatra especializada en educación emocional. Me dedico a proteger el bienestar integral de la infancia, a través de mi trabajo en consulta, mis libros, conferencias y otras actividades divulgativas. Mi misión profesional es mejorar las experiencias de los niños y las niñas en los entornos pediátricos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas

Carrito de compra
Scroll al inicio