Vérnix caseosa: ¿Qué es y para qué sirve?

Desde el tercer trimestre de embarazo, el feto empieza a envolverse por vérnix caseosa, una sustancia blancogrisácea, de consistencia semigrasa. Al nacimiento esta sustancia puede cubrir todo el cuerpo del bebé o acumularse más específicamente en los pliegues (axilas, ingles, genitales femeninos…) o en la espalda.

La vérnix caseosa está formada por la secreción de las glándulas sebáceas, la descamación superficial de la piel y el lanugo (vello fino del recién nacido) que se va desprendiendo. Está compuesta principalmente por agua (80%), lípidos y proteínas.

¿Qué funciones tiene?

Dentro del útero ayuda a prevenir las infecciones y la maceración de la piel causada por el líquido amniótico. Además, también facilita el paso a través del canal del parto.

Al nacimiento tiene múltiples funciones:

  • Ayuda a regular la temperatura del bebé
  • Hidrata
  • Ayuda a la curación de las heridas
  • Facilita la colonización de la piel por bacterias no patógenas, es decir, «bacterias buenas»
  • Protege frente a hongos y bacterias
  • Mantiene el equilibrio del Ph, actuando como antioxidante

¿Debemos retirarla al nacer?

Por todos los beneficios que tiene la vérnix caseosa se aconseja no retirarla. Al cabo de las horas o días empieza a secarse y se desprende por sí sola.

Picture of Dra. Anna Estapé - Pediatra
Dra. Anna Estapé - Pediatra
¡Hola! Soy Anna Estapé, pediatra especializada en educación emocional. Me dedico a proteger el bienestar integral de la infancia, a través de mi trabajo en consulta, mis libros, conferencias y otras actividades divulgativas. Mi misión profesional es mejorar las experiencias de los niños y las niñas en los entornos pediátricos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas

Carrito de compra
Scroll al inicio