Todo sobre los lavados nasales

Estamos en pleno invierno y tras unos días de la vuelta al cole de las vacaciones de Navidad, seguro que pronto volverán los mocos a nuestras vidas. Por eso hoy os contamos todo sobre los lavados nasales, una de las medidas que más aliviará esta mucosidad a vuestros hijos e hijas.

Nota: Post realizado en colaboración con nuestra fisio pediátrica y respiratoria de la consulta, Laia Maseras. Puedes pedir cita con ella de forma presencial en Granollers aquí.

Tipos de suero:

  • Suero Fisiológico o isotónico: contiene el 0’9% de sal. Nos ayudará en catarros leves y con poca mucosidad. Lo podemos usar tantas veces al día como sea necesario.
  • Suero Hipertónico: contiene más sal, un 3%. Nos ayudará cuando tengamos mucosidad abundante o congestión

Cantidad y posición:

  • Si quiero arrancar moco de la parte anterior de la nariz: 2-5mL por fosa nasal con la cabeza inclinada hacia delante y al lado, con cierta presión, buscando un flujo constante.
  • Si quiero hidratar el moco de la parte más posterior y tratar la inflamación de toda la cavidad nasal: 0’5 a 2ML por fosa nasal, con muy poca fuerza.

Dispositivos:

  • Jeringuilla: puedo controlar la fuerza que ejerzo y escoger la cantidad exacta.
  • Monodosis: no controlo la presión a la que sale. Procurad que tenga adaptador de silicona.
  • Spray: al ser pulverizado no arrastra tanto moco, pero se deposita muy bien en la mucosa y la hidrata.

Fuerza a ejercer:
Para evitar desplazar el moco a los oídos y evitar atragantamientos, se recomienda no echar el suero con mucha presión.

Posición:
Si no tienen control de cabeza (0-3 meses), los colocaremos tumbados con nuestro brazo o una toalla para elevar un poco la cabeza. Cuando hay control de cabeza y tronco superior (a partir de los 3 meses) sentados en nuestro regazo.

Cuántas veces al día:
Los lavados nasales son a demanda, cuando los necesite. Recomendamos antes de comer y dormir para hacérselo más fácil, pero si necesitan más veces, se puede hacer.

Sistemas de aspiración:
No se recomiendan porqué aumentan la inflamación de la cavidad nasal y la resecan. También pueden dañar el oído.

Humidificador, ¿sí o no?
En casa tendríamos que estar entre 40-60% de humedad. Si lo necesitamos, que sea de aire frío o a temperatura ambiente, tendremos que lavar bien los filtros a diario y ponerlo sólo un rato antes de ir a dormir, con esto es suficiente. Más información sobre el humidificador aquí.

¿Si tiene el moco verde, necesita antibiótico?
No. Los primeros días de un resfriado tendremos un moco más transparente. Con el paso de los días este moco se irá transformando en un color más amarillo y luego más verdoso. Esta es la evolución normal del moco y no implica que esté sobreinfectado ni que necesite antibiótico.

¿Si tiene mocos, le dejo de dar leche?
La leche no produce mocos, es un mito muy extendido. Le puedes seguir dando leche si le apetece

¿Y los mucolíticos?
No existe ningún jarabe mucolítico que haya demostrado científicamente con un estudio de calidad que sea efectivo y disminuya el moco. Lo más importante es hacer los lavados nasales, hidratarnos bien y recurrir a nuestros amigos los fisioterapeutas respiratorios

Picture of Dra. Anna Estapé - Pediatra
Dra. Anna Estapé - Pediatra
¡Hola! Soy Anna Estapé, pediatra especializada en educación emocional. Me dedico a proteger el bienestar integral de la infancia, a través de mi trabajo en consulta, mis libros, conferencias y otras actividades divulgativas. Mi misión profesional es mejorar las experiencias de los niños y las niñas en los entornos pediátricos.

1 comentario en “Todo sobre los lavados nasales”

  1. Artículo muy clarificador, explica todas las dudas que nos surgen al respecto de forma breve y concisa.
    Muchas gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas

Carrito de compra
Scroll al inicio