Tiene placas en la garganta

Cuando a un niño/a le duele la garganta, siempre vamos directos a mirarle dentro de la boca si tiene placas. Pero, ¿sabemos qué son las placas en la garganta? ¿siempre que hay placas en la garganta se necesita antibiótico?

Hoy vamos a dar un poco de luz sobre este tema tan frecuente.

¿Cuál es la causa del dolor de garganta?

Suele producirse por una infección, por un virus o por una bacteria. En función de si afecta la faringe (faringitis), las amigdalas (amigdalitis) o ambas (faringoamigdalitis) recibe un nombre u otro.

La causa más frecuente son los VIRUS, sobretodo en niños más pequeños. Sólo un 30% están causados por una bacteria. La bacteria que suele producir dolor de garganta se llama estreptococo.

¿Cómo podemos diferenciar si la infección es por un virus o una bacteria?

En ocasiones puede resultar difícil, pero hay algunas características que nos pueden hacer sospechar de una u otra.

Sospecha que es un virus si:

  • Tiene otros síntomas como mocos en la nariz, tos, conjuntivitis
  • Es un niño pequeño, menor de 3 años

Otros síntomas que puede producir el dolor de garganta son: rechazo del alimento, más babeo, fiebre, dolor de barriga, vómitos, ganglios del cuello aumentados de tamaño…

Sospecha que es una bacteria si:

  • Tiene más de 3 años
  • No tiene síntomas relacionados con un resfriado
  • Tiene una erupción en la piel roja y rugosa, llamada escarlatina

¿Siempre que hay placas en la garganta necesita antibiótico?

Ya sabéis que los antibióticos sirven para tratar las bacterias (anti-biótico = anti-bacteria), pero no siempre que hayan puntos blancos o placas en la garganta quiere decir que la infección está producida por una bacteria. Los virus también pueden dar placas en la garganta.

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento variará en función de si la infección está producida por un virus o por una bacteria.

Si la causa es un virus, no hay un tratamiento concreto. Se dará medicación para los síntomas (analgésicos para el dolor o antiinflamatorios para la inflamación). Recomendaremos tomar alimentos no muy calientes y más bien blandos, suele ir bien consistencia tipo yogurt.

Si la causa es una bacteria, se deberá realizar tratamiento con antibiótico durante 10 días.

Debemos consultar de nuevo con el pediatra si nos han pautado tratamiento con antibiótico y sigue con fiebre a los 3 días de haber iniciado el tratamiento, si tiene tortícolis, afectación del estado general o los síntomas no mejoran tras varios días con el tratamiento pautado.

Picture of Dra. Anna Estapé - Pediatra
Dra. Anna Estapé - Pediatra
¡Hola! Soy Anna Estapé, pediatra especializada en educación emocional. Me dedico a proteger el bienestar integral de la infancia, a través de mi trabajo en consulta, mis libros, conferencias y otras actividades divulgativas. Mi misión profesional es mejorar las experiencias de los niños y las niñas en los entornos pediátricos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas

Carrito de compra
Scroll al inicio