Rabietas, ¿cómo afrontarlas?

Se acercan los 2 años y empiezan a llegar las rabietas, y con ellas, muchas dudas de cómo atenderlas. Nos agobian, nos estresan, nos remueven e incluso a veces nos paralizan. Y por esto, con frecuencia, queremos que paren lo antes posible. No obstante, si nos centramos únicamente en detenerlas a toda costa, puede ser que acabemos recurriendo a métodos poco respetuosos como los gritos, los castigos o los sobornos.

Lo sé, gestionar una rabieta no es nada fácil, y no lo digo solo como pediatra, sino también como madre de dos que ha sufrido las pataletas en su propia piel. Pero a la vez, una rabieta es una gran oportunidad que se nos presenta para enseñarle a nuestro hijo o hija destrezas emocionales que le serán útiles en un futuro. Y ese debe ser nuestro objetivo ante una rabieta.  

Cuando un niño/a tiene una rabieta nos está pidiendo ayuda, tiene malestar y no es capaz de tranquilizarse por sí solo, no sabe hacerlo de otra manera. Nos necesita. Necesita nuestra ayuda para calmar esa tormenta interior de emociones que siente.

¿Y cómo podemos ayudarle?

Para conocer cómo actuar frente a una rabieta podemos usar el acrónimo CONREAR.

  • CONecta contigo mismo y con tu hijo/a. Este paso es el primero y es indispensable.
  • Responde con calma y empatía
  • valida su Emoción
  • Acompaña sin prisas
  • Repasa, Repara y Reflexiona

En el cuento “Leo tiene una rabieta” veremos como Leo tiene rabietas en situaciones habituales de su día a día. Entenderemos lo que siente en su interior, en su barriga. Y veremos cómo su familia es capaz de acompañarle en este malestar de forma respetuosa, ofreciéndole recursos para ayudarle a calmar su tormenta interior. Una historia muy tierna, llena de sensibilidad, con muchos consejos para las familias, y que tiene como propósito ayudar a pequeños/as y mayores a surfear estas explosiones emocionales, con calma, empatía y mucho amor.

“Leo tiene una rabieta” llega después de “Lía deja el pañal”, siendo el segundo título de una colección basada en la crianza respetuosa y teniendo como centro siempre las necesidades de nuestra infancia. Como pediatra soy capaz de entender las rabietas desde la neurociencia y el desarrollo del cerebro infantil, pero como mamá soy también capaz de ponerme en la piel de una familia que está atendiendo una rabieta. Un libro perfecto para leer en familia, con consejos prácticos para que padres y madres entiendan cuál es su función ante una rabieta y cómo deben actuar.

Tu hijo o hija, como Leo, es muy probable que tenga rabietas. Son una fase natural de su desarrollo y son universales. Recuerda que son una petición de ayuda y que nuestra misión es acompañarlas de manera amorosa y empática. Si conseguimos cambiar nuestra mirada hacia ellas, día a día, rabieta a rabieta, marcaremos una diferencia en la educación de nuestros hijos e hijas.

Puedes comprar mi cuento Leo tiene una rabieta (en castellano o en catalán) aquí o también puedes hacer mi curso online Rabietas sin dramas.

Picture of Dra. Anna Estapé - Pediatra
Dra. Anna Estapé - Pediatra
¡Hola! Soy Anna Estapé, pediatra especializada en educación emocional. Me dedico a proteger el bienestar integral de la infancia, a través de mi trabajo en consulta, mis libros, conferencias y otras actividades divulgativas. Mi misión profesional es mejorar las experiencias de los niños y las niñas en los entornos pediátricos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas

Carrito de compra
Scroll al inicio