Cuando sale el primer lunar a nuestro hijo/a enseguida nos plantamos, ¿es normal que ya tenga lunares? ¿debo preocupar?
En este post antiguo repasamos aquello que debemos esperar de los lunares de nuestros hijos/as y aquello que nos debe preocupar. También en este post hablamos de un lunar muy característico que aparece con un halo blanco alrededor y en otro post hablamos de las manchas de nacimiento y de las manchas café con leche.
Hoy, en cambio, hablaremos de qué factores influyen en la aparición de lunares en la piel de nuestros pequeños y pequeñas. ¿Qué hace que mi hijo/a tenga más lunares que el hijo/a de mi vecino?
El sexo
Es más frecuente la aparición de lunares en el sexo masculino, especialmente después de la menarquia (primera regla). Se cree que las hormonas pueden jugar un papel en este hecho.
La genética
Si el padre o la madre tiene muchos lunares, es más probable que el bebé tenga más lunares. Cuando en consulta veo un bebé con bastantes lunares siempre les pregunto a los padres si ellos tienen lunares, en la mayoría de las ocasiones uno de los dos me enseña su brazo lleno de lunares.
El fototipo
Si el niño/a es blanquito/a, tiene los ojos claros y la piel con facilidad para quemarse, puede tener más lunares.
La exposición solar
Una exposición al sol de forma intermitente e intensa hará que tengamos más lunares. Los peques que no usan protección solar, la usan de forma incorrecta o se queman al sol tienen más lunares. Los peques que usan protección solar con un FPS>30, tienen menos lunares. Por lo que ya sabéis, poned mucha protección solar a vuestros hijos/as.
1 comentario en “¿Por qué a mi hijo/a le salen lunares?”
Doctora a mi hijo de 10 años le salio un lunar rojo en su pecho lo a estado manipulando y lo a echo sangrar ya tiene barios día pero no sana, ne puede ayidar