La causa más frecuente de ojo rojo es la conjuntivitis. Hay distintos tipos de conjuntivitis: víricas, bacterianas o alérgicas. Distinguir si la causa es vírica o bacteriana puede resultar difícil.
Las conjuntivitis bacterianas suelen tener unas legañas más espesas. En cambio, en las conjuntivitis víricas las legañas suelen ser transparentes o un poco amarillentas y suele acompañarse de otros síntomas como mocos, tos o fiebre. En el caso de las conjuntivitis alérgicas suele predominar el picor de ojos.
¿Qué hacer?
- Limpiar los ojos con suero fisiológico
- Usar lágrimas artificiales si tiene picor
- Colirio antibiótico si conjuntivitis bacteriana o sospecha de sobreinfección (prescrito por el pediatra u oftalmólogo pediátrico)
- No acudir a la escuela hasta que no tenga lagañas. En caso de tratamiento, esperar 24 horas del inicio del colirio.
¿Cuáles son los signos de alarma?
- Pérdida de visión
- Dolor intenso
- Sensibilidad a la luz, con lagrimeo y cierre involuntario de los párpados
- Disminución de los movimientos oculares o dolor con los mismos
- Pupilas de distinto tamaño o que no reaccionan a la luz
Ante cualquiera de estos, deberemos consultar de forma urgente.
¿Cómo poner un colirio?
- Explica y describe lo que harás
- Lávate las manos con agua y jabón
- Limpia las legañas con una gasa con suero, desde la esquina interior del ojo a la exterior
- Baja suavemente el párpado inferior y aplica una gota de colirio, sin que el gotero toque el ojo
- Deja que parpadee varias veces
- Recuerda que los colirios suelen durar 1 mes una vez abiertos