Ojo rojo: ¿Será conjuntivitis?

La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, una membrana fina y transparente que cubre la parte blanca del ojo y el interior del párpado. Es una afección muy frecuente; la mayoría de los niños tendrán algún episodio de conjuntivitis por lo menos una vez en su vida. La buena noticia es que suelen ser poco importantes y se resuelven bastante rápido.

Pueden tener distintas causas: infecciones por virus o bacterias, alergenos (por ejemplo el polvo o polen), o sustancias irritantes (ej. el cloro de la piscina). En los recién nacidos la causa también puede ser la obstrucción del conducto lagrimal, entidad que ya expliqué en un post anterior.

Los síntomas son:

  • Ojo rojo e inflamación de la parte blanca del ojo o del interior del párpado
  • Lagrimeo o legañas. En ocasiones están legañas pueden ser espesas y pegar los párpados entre sí.
  • No suele producir dolor pero si los niños pueden notar molestias, picazón o sensación de tener algo en los ojos
  • Las conjuntivitis víricas suelen acompañarse de síntomas de resfriado

Tanto las infecciones víricas como bacterianas son contagiosas y pueden pasar fácilmente de un ojo a otro y de una persona a otra. En cambio, las conjuntivitis alérgicas o irritativas no son contagiosas.

No se necesita ninguna prueba complementaria para el diagnóstico. En alguna ocasión puede ser necesaria la toma de un cultivo de la secreción.

El tratamiento variará en función del tipo de conjuntivitis:

  • Si es bacteriana, requerirá un tratamiento antibiótico en forma de gotas o pomada. Podrá volver a la escuela después de un día entero de tratamiento. Suelen necesitar de 5 a 7 días de tratamiento.
  • Si es vírica, los lavados oculares son suero fisiológico suelen ser suficientes. Tienen una duración aproximada de 8-10 días.
  • En las alérgicas puede ser necesario un colirio antihistamínico para aliviar los síntomas
  • Para prevenir la conjuntivitis deberemos lavarnos muy bien las manos con agua y jabón, evitar frotarnos los ojos y no compartir toallas ni pañuelos. Entre el contagio y la aparición de los síntomas pueden pasar de 2 a 7 días. Es recomendable que los niños con conjuntivitis cambien de toalla diariamente.

¿Cómo poner las gotas de antibiótico a un niño?

  1. Lávate las manos con agua y jabón
  2. Limpia los restos de secreción de los ojos con una gasa humedecida con suero fisiológico (diferente gasa para cada ojo)
  3. Puedes poner las gotas inclinando la cabeza hacia atrás o tumbando el niño boca arriba y sujetándolo
  4. Remueve el bote
  5. Abre el párpado inferior y deja caer una gota del colirio, evitando que el envase toque con el ojo
  6. Deja que el niño parpadee unas cuantas veces para que la gota se distribuya bien por todo el ojo
  7. Repite si es necesario en función de la pauta que te haya prescrito tu pediatra
  8. Recuerda siempre revisar la fecha de caducidad del colirio. Normalmente un colirio debe usarse en las siguientes 4 semanas de abrir el bote.
Picture of Dra. Anna Estapé - Pediatra
Dra. Anna Estapé - Pediatra
¡Hola! Soy Anna Estapé, pediatra especializada en educación emocional. Me dedico a proteger el bienestar integral de la infancia, a través de mi trabajo en consulta, mis libros, conferencias y otras actividades divulgativas. Mi misión profesional es mejorar las experiencias de los niños y las niñas en los entornos pediátricos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas

Carrito de compra
Scroll al inicio