Los 5 mitos más populares sobre el catarro y la gripe

1. Un catarro sin fiebre no es contagioso. Un catarro puede ser contagioso des de el día previo al inicio de los síntomas hasta unos días después, vaya acompañado o no de fiebre. Por tanto, un catarro sin fiebre también es contagioso.

2. Si sales a la calle con el pelo mojado te resfriarás. Puede ser que tengas más frío, eso sí, pero no es la causa de tu catarro. Los resfriados se producen por virus. Suelen ser más frecuentes en invierno, que coincide en que hace más frío, pero se contagian por tener un contacto estrecho con alguien enfermo, estar cerca de gente que tose o estornuda, no lavarnos las manos…

3. Un resfriado se puede convertir en gripe. El resfriado y la gripe son infecciones por gérmenes distintos. Un resfriado no puede convertirse en una gripe ni una gripe es un resfriado mal curado. Si un niño coge la gripe, ha sido el virus de la gripe des del primer momento el causante. Aunque las dos enfermedades pueden tener síntomas parecidos, la gripe suele hacer fiebre más alta y más malestar y dolores musculares.

4. Mejor no dar leche si está resfriado. Hay una extendida asociación entre tomar leche y generar más moco que es errónea. No hay ningún estudio científico que relacione la leche con el aumento de mocos. En realidad, es muy probable que a vuestro pequeño lo que más le apetezca cuando se encuentra mal y está resfriado sea justamente la leche. Le podéis ofrecer leche sin ningún problema.

5. ¡La gripe no es para tanto! Por suerte, la mayoría de personas que se contagian de la gripe la pasan sin más complicaciones. No obstante, puede resultar una enfermedad grave, especialmente en personas mayores de 65 años, mujeres embarazadas y en niños pequeños o aquellos que tienen una enfermedad de base.

Picture of Dra. Anna Estapé - Pediatra
Dra. Anna Estapé - Pediatra
¡Hola! Soy Anna Estapé, pediatra especializada en educación emocional. Me dedico a proteger el bienestar integral de la infancia, a través de mi trabajo en consulta, mis libros, conferencias y otras actividades divulgativas. Mi misión profesional es mejorar las experiencias de los niños y las niñas en los entornos pediátricos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas

Carrito de compra
Scroll al inicio