Las regresiones del sueño

En el Día Mundial del Sueño hablamos de uno de los temas top en sueño infantil: las famosas “regresiones” del sueño.

Durante los primeros 2 años de vida, los bebés experimentan diferentes cambios en su sueño.

Estos cambios muchas veces son etiquetados como «regresiones», porque parece que pasan a dormir «peor». No obstante, suponen una evolución natural del sueño del bebé, coincidiendo con la adquisición de nuevos hitos evolutivos.

Estos cambios en el sueño suelen aparecer:

  • a los 4 meses
  • entre los 8 y los 10 meses
  • a los 12 meses
  • a los 18 meses
  • a los 24 meses

Puedes sospechar que tu bebé está en «regresión» si:

  • Hace más despertares nocturnos («mi bebé se despierta mucho por la noche, más que antes»)
  • Muestra más resistencia a la hora de dormir, tanto en las siestas como por la noche en los despertares nocturnos («a mi bebé le cuesta mucho dormirse, tardamos horas en dormirle», «no hay forma que mi bebé haga la siesta»)
  • Hace desvelos, se despierta por la noche y le cuesta volverse a dormir («mi bebé se desvela por la noche, cuando se despierta podemos tardar horas en volverle a dormir»)

¿Cómo puedo acompañar a mi hijo o hija en estos cambios de su sueño?

  • Mantén un buen ritual antes de acostarlo/a
  • Asegúrate de que su sueño diurno es el que necesita
  • Intenta no hacer cambios importantes en su día a día
  • Acompáñale con empatía y amor. Recuerda, forma parte del desarrollo de su sueño, es una etapa más
  • ¡Mucha paciencia! Suele ser algo transitorio que dura entre 2 y 6 semanas

¿Habéis pasado por alguna “regresión” de sueño? ¿Cuál ha sido la más difícil para vosotros?

Post hecho en colaboración con Sandra, enfermera de nuestro equipo especializada en sueño infantil. Si necesitáis acompañamiento personalizado sobre el sueño de vuestro bebé, podéis pedir cita con Sandra aquí.

Picture of Dra. Anna Estapé - Pediatra
Dra. Anna Estapé - Pediatra
¡Hola! Soy Anna Estapé, pediatra especializada en educación emocional. Me dedico a proteger el bienestar integral de la infancia, a través de mi trabajo en consulta, mis libros, conferencias y otras actividades divulgativas. Mi misión profesional es mejorar las experiencias de los niños y las niñas en los entornos pediátricos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas

Carrito de compra
Scroll al inicio