Las palomitas son de riesgo de atragantamiento

Es habitual ofrecer palomitas a los niños y a las niñas en distintas ocasiones y por distintos motivos: en cumpleaños, en el cine, cuando vemos una peli en casa la tarde de un sábado frío de invierno o incluso en el colegio.

Pero, ¿conocéis los riesgos de las palomitas? ¿sabes que son un alimento de riesgo de atragantamiento?

La ingesta de palomitas supone un alto riesgo de atragantamiento y no se debe recomendar a menores de 4-5 años de edad. Así lo recomienda la Asociación Española de Pediatría (AEP), la Academia Americana de Pediatría (AAP) o la Centers for Disease Control and Prevention (CDC), entre otras.

Las palomitas de maíz podrían pasar a las vías respiratorias y atascarse fácilmente, provocando una asfixia. Pensad que el diámetro de la traquea de un niño es pequeño, varía con la edad pero puede ser similar al diámetro de una pajita. Así que imaginaros la facilidad con la que podría atascarse allí. Los granos de maíz son muy duros y la textura de las palomitas también hace que sean de riesgo alto de atragantamiento.

Por tanto, debemos evitar las palomitas en niños y niñas menores de 4-5 años. Y siempre, por supuesto, estar formados en primeros auxilios para saber cómo proceder si nos encontramos frente un atragantamiento.

Dra. Anna Estapé - Pediatra
Dra. Anna Estapé - Pediatra
¡Hola! Mi nombre es Anna Estapé, y soy madre de corazón y pediatra de vocación. Soy la fundadora del Centro Pediátrico Dra. Anna Estapé, ubicado en Granollers (Barcelona), donde acompañamos a las familias en el crecimiento de sus pequeños/as y cuidamos de lo más valioso de sus vidas, la salud de sus hijos/as, con mimo y sin prisas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas

Carrito de compra
Scroll al inicio