¿Qué tipo de suero uso?
Catarro leve: suero fisiológico. Tiene un 0.9% de sal, hidrata las mucosas.
Catarro moderado: suero hipertónico. Tiene mayor porcentaje de sal (2.3-3%) e hidrata más el moco.
¿Qué cantidad de suero uso?
Quiero desplazar el moco: más cantidad (2-5ml por fosa) y más fuerza
Quiero hidratar el moco para que sea más líquido: menos cantidad (1-2ml por fosa) y sin fuerza. Precaución con la fuerza ya que podemos desplazarlo hacia los oídos e incrementar el riesgo de otitis
¿Cuántas veces al día?
A demanda cuando lo necesiten. Cuando haya moco y especialmente antes de comer y de dormir. Si no hay moco, no hace falta hacerles lavados nasales. Recordad, ¡el lavado nasal es su pañuelo!
¿Recurro al sacamos?
¡No! El sacamos no lo recomendamos porque puede irritar más la mucosa nasal y acabar generando todavía más moco. Además, también puede favorecer la aparición de otitis.
¿Y el humidificador?
Aquí tenéis un post súper completo que hicimos junto a @paula_fisio_respi sobre el humidificador.
¿Si tiene moco verde necesita antibiótico?
No. Los primeros días de un resfriado tendremos un moco más transparente. Con el paso de los días este moco se irá transformando en un color más amarillo y luego más verdoso. Esta es la evolución normal del moco y no implica que esté sobreinfectado ni que necesite antibiótico.
¿Si tiene mocos, le dejo de dar leche?
La leche no produce mocos, es un mito muy extendido. Le puedes seguir dando leche si le apetece.
¿Y los mucolíticos?
No existe ningún jarabe mucolítico que haya demostrado científicamente con un estudio de calidad que sea efectivo y disminuya el moco. Lo más importante es hacer los lavados nasales, hidratarnos bien y recurrir a nuestros amigos los fisioterapeutas respiratorios.