Cuándo NO deberías llevar al niño a la guardería

Las enfermedades infecciosas son muy frecuentes durante los primeros años de vida. La mayoría son víricas, especialmente de causa respiratoria o digestiva, y de fácil contagio. Es por esta razón que en algunas ocasiones es conveniente excluir temporalmente a niños enfermos de la guardería o del contacto con otros niños.

En términos generales, un niño que tenga mal estado general, fiebre o dificultad para respirar nunca debería ir a la guardería. Si ha tenido fiebre debemos esperar cómo mínimo 24h sin nada de fiebre para plantearnos llevarlo.

A continuación tenéis algunas de las enfermedades más frecuentes que requieren exclusión de la guardería:

GASTROENTERITIS: exclusión hasta 48 horas después de la última diarrea.

CONJUNTIVITIS: exclusión hasta 24 horas después del inicio del tratamiento antibiótico en gotas.

GRIPE: exclusión hasta recuperación (sin fiebre y buen estado general).

VARICELA: exclusión hasta 7-10 días del inicio de la erupción (hasta que todas las lesiones sean costra)

ESCARLATINA / AMIGDALITIS BACTERIANA: exclusión hasta 24 horas del inicio del tratamiento antibiótico

TOS FERINA: exclusión hasta 5 días después del inicio del tratamiento antibiótico.

BOCA-MANO-PIE: exclusión si afectación del estado general, fiebre o dificultad para comer.

IMPÉTIGO (infección de la piel por una bacteria): exclusión hasta 48 horas del inicio del tratamiento antibiótico o hasta la curación de las lesiones.

PIOJOS: exclusión hasta el día siguiente de iniciado el tratamiento.

TIÑA (infección por hongos): exclusión hasta el inicio del tratamiento (si la infección está en el pie y acude a piscina, exclusión hasta que esté completamente curada).

SARNA: exclusión hasta completar el tratamiento.

MOLUSCO CONTAGIOSO y VERRUGAS: no es necesaria la exclusión pero deben taparse las lesiones y evitar compartir ropa, toallas…

Picture of Dra. Anna Estapé - Pediatra
Dra. Anna Estapé - Pediatra
¡Hola! Soy Anna Estapé, pediatra especializada en educación emocional. Me dedico a proteger el bienestar integral de la infancia, a través de mi trabajo en consulta, mis libros, conferencias y otras actividades divulgativas. Mi misión profesional es mejorar las experiencias de los niños y las niñas en los entornos pediátricos.

1 comentario en “Cuándo NO deberías llevar al niño a la guardería”

  1. JOSE MARIA NAVARRO RODRIGUEZ

    Hola Dra Anna, la consulta es la siguiente, intentaré ser breve.
    Tengo un nieto de 19 meses y por decisión de los padres lo llevan a la guardería desde Septiembre. El pasado año estuvo ingresado antes de entrar en la guardería, tuvo a raíz de una infección en el oído un diagnóstico de plaquetas muy bajas y como consecuencia muy bajas las defensas, pero aún así decidieron llevarlo a la guardería para su integración con otros niños, y como consecuencia a recogido casi todos los virus, boca manos y pies, gripe, diarreas etc..Además
    De pérdida de apetito y evolución en su desarrollo.Fuera de la Guardería es casi iperactivo, y en la Guarde parece muy cohibido.Ademas de no tener empatia con la cuidadora, en cambio estuvo de baja esa cuidadora y entró otra en sustitución y el niño se le veía más feliz e integrado.
    ¿Debería comunicárselo a la dirección del centro o cambiarlo de centro?. Si POR MI FUERA SIMLEMENTE NO LO LLEVARÍA HASTA LA ENTRADA AL COLEGIO INFANTIL .
    ¿PUEDE INFLUENCIARLE SI CO LÓGICAMENTE UNA MALA INTEGRACION?
    Muchas gracias por su tiempo
    Y su buena labor. Se nota su profesionalidad si no no invertiría estas horas sin ánimo de lucro.
    Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas

Carrito de compra
Scroll al inicio