Doctora, mi hijo todavía no sabe pronunciar la R, ¿es normal?
Esta es una duda muy habitual en consulta cuando se acercan los 4 o 5 años. Por eso hemos invitado a Elisenda Colomé, logopeda y directora del centro Elogopèdia en Granollers para que nos explique cómo funciona la adquisición y desarrollo de la R.
La adquisición y desarrollo del lenguaje es un proceso complejo por el que el niño adquiere el dominio suficiente de la lengua que se habla en su entorno familiar y social para poder interactuar en él. Tiene lugar en muy poco tiempo y a una edad muy temprana.
Durante este proceso de desarrollo también se van adquiriendo los diferentes fonemas del habla.
Cada fonema tiene su punto de articulación y una edad aproximada de adquisición, pero el fonema /r/ es uno de los más complejos de adquirir y por el que más nos consultáis. Así que… vamos a hablar de la /r/!
La /r/ es un sonido consonántico sonoro (vibración de los pliegues vocales), alveolar (lengua colocada en los alvéolos superiores)y vibrante (el aire hace vibrar la punta de la lengua). La vibración puede ser simple (ej.: cara, pera…) o múltiple (ej.: carro, roca…).
Si nos encontramos alrededor de los 5 años y el peque no lo ha adquirido o lo ha adquirido de manera incorrecta, estaríamos delante de un caso de rotacismo.
A continuación, vemos posibles causas:
- Frenillo lingual corto que impide una buena elevación de la lengua.
- Maloclusión lingual, es decir, la lengua está adelantada tocando o situándose entre los dientes impidiendo la correcta vibración.
- Paladar elevado y estrecho, que no permite a la lengua el correcto apoyo para pronunciar el fonema.
- Poca fuerza lingual, de modo que no hay una buena vibración.
- Falta de fuerza y coordinación del soplo.
- Hipoacusia, es decir, disminución de la sensibilidad auditiva.
Es importante tener en cuenta que cada peque tiene su propio ritmo de desarrollo y aprendizaje y se encuentra en un proceso de maduración distinto. Ante cualquier duda y/o sospecha de dificultad para producir el fonema /r/, o cualquier otro fonema del habla, sería conveniente consultar con un logopeda para valorar qué puede estar impidiendo una buena pronunciación y hacer un trabajo específico.