Blog

Cómo dejar el chupete

La pregunta del millón… y es que no existe una fórmula mágica que sirva para todos los niños y niñas, sino que se deberá personalizar y adaptar a cada familia. Yo intentaré daros algunos consejos. Antes de empezar, me gustaría reflexionar sobre dos temas en relación al chupete que me parecen importantes. 1. ¿Quién necesitaba

Leer mas »

Las 8 preguntas más frecuentes sobre el baño del bebé

1.¿Cada cuánto debo bañar a mi bebé? La respuesta a esta pregunta la tiene tu bebé 🙂 Si a tu bebé le encanta el momento del baño, le relaja y lo disfruta, puedes bañarle cada día sin problema. En cambio, si el momento del baño no le gusta, llora o lo pasa mal, puedes bañarlo

Leer mas »

5 datos que no sabías sobre las fontanelas

Las fontanelas son espacios membranosos que hay entre los huesos del cráneo de un bebé. Hoy descubrirás 5 datos que quizás no sabías sobre ellas: 1. En realidad hay 6 fontanelas. Sí es cierto que dos de ellas son más grandes y más conocidas, especialmente la fontanela anterior que se encuentra en la parte superior

Leer mas »

Cómo fomentar la autonomía en los niños y niñas

A los niños y niñas les encanta participar en el día a día de nuestra casa y hacer las cosas por sí solos. Les hace sentirse capaces y coger confianza en sí mismos. Además, favorece su desarrollo. Es importante que les vayamos ofreciendo pequeños retos cada día, por supuesto siempre acordes a su edad. Nosotros

Leer mas »

Cómo detectar una meningitis

¿Qué es la meningitis? La meningitis es la inflamación de las meninges, unas membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. La mayoría están causadas por virus o bacterias, y se contagian a través de la saliva o de las pequeñas gotas que emite una persona infectada al toser o estornudar. La meningitis bacteriana

Leer mas »

Me pica la piel por la noche, ¿será sarna?

La Sarna, también llamada escabiosis, se produce por la infestación de un parásito, un ácaro llamado Sarcoptes Scabiei. ¿Cómo se contagia? El contagio es exclusivamente entre seres humanos o a través de superficies contaminadas. No se contagia a través de los animales. El período de incubación es de 2-4 semanas. ¿Qué síntomas da? El síntoma

Leer mas »

¿Cómo prevenir un atragantamiento?

El atragantamiento es una de las causas principales de muerte accidental en niños pequeños, por eso es TAN importante saber cómo prevenirlo y cómo actuar. En esta pedichuleta visual tenéis: Los alimentos con más riesgo de atragantamiento Los objetos y juguetes con más riesgo de atragantamiento Consejos para evitar un atragantamiento Y para saber cómo

Leer mas »
boy holding a glowing lamp looking through a window at night

Tips para el miedo a la oscuridad

El miedo a la oscuridad es un miedo típico en los niños y niñas, por este motivo, os doy unos tips para su manejo. ¿Qué podemos hacer para ayudarle a afrontar ese miedo a la oscuridad? Observar su habitación tal y como él la ve de noche, revisar las sombras que se proyectan Jugar de

Leer mas »

¿Qué supone dejar el pañal?

Cuando hemos comprobado que nuestro hijo/a está listo para dejar el pañal (puedes conocer las señales aquí), podemos plantear retirarlo. Para los adultos, que llevamos años usando el baño, ir al wáter no nos supone mayor dificultad. Pero para un niño/a que está aprendiendo puede suponer todo un reto: Primero de todo, deberá aprender a

Leer mas »

La primera visita del recién nacido

La primera visita del recién nacido con su pediatra siempre es un momento muy esperado para las familias. Aunque puede ser que haya familias que ya conozcan su pediatra porque hayan hecho una visita prenatal (¡muy recomendable!), otras conocerán a su pediatra por primera vez. Seguramente estéis un poco nerviosos por saber que todo está

Leer mas »
Carrito de compra
Scroll al inicio