Blog

¿Cómo usar el repelente de insectos?

Las picaduras de insecto son muy frecuentes en verano, y aunque son un incordio, la mayoría de las veces no producen complicaciones. De todas formas, se debe conocer que hay personas que pueden reaccionar de forma más intensa a las picaduras, incluso algunas pueden padecer una reacción alérgica importante. Los repelentes de insectos son productos

Leer mas »

¿Qué son los percentiles?

Los percentiles son unas medidas de referencia que usamos los pediatras que nos son muy útiles. Son esas líneas que aparecen en las gráficas de crecimiento y que nos permiten comparar el crecimiento del niño con la media y saber también la evolución de este crecimiento. Las tres medidas que el pediatra mirará en todas

Leer mas »

¿Cómo ve un bebé?

Una de las preguntas que frecuentemente me hacen los padres es… ¿Ve ya mi hijo? ¿Cuándo empezará a ver los colores? Tienen unas ganas impacientes de que les vean y les reconozcan. Aunque como yo les explico, los bebés reconocen a sus padres mucho antes de verles, los reconocen por el olor, por la voz,

Leer mas »

Costra láctea

La costra láctea o dermatitis seborreica del lactante es una entidad muy frecuente en los bebés. Se manifiesta en forma de costras de color amarillento y de aspecto untuoso, adheridas al cuero cabelludo, con pequeñas escamas blanquecinas. Debajo de estas escamas la piel suele estar un poco enrojecida. A veces también puede aparecer en otras

Leer mas »

Manchas blancas en la cara

Durante el verano, un motivo de consulta frecuente en pediatría es la aparición de unas manchas rosadas o blancas sobretodo en la cara. Los padres acuden preocupados, a veces plantándose si puede ser una infección por hongos o si esas manchas se quedarán para siempre. Causas y frecuencia La pitiriasis alba (conocida también como dartros)

Leer mas »

A mi hijo le sangra la nariz

La epistaxis o sangrado por la nariz es una entidad muy frecuente en pediatría y la mayoría de las veces algo banal. Se dice que aproximadamente 1 de cada 10 personas ha sufrido algún episodio a lo largo de su vida. En los niños es especialmente frecuente entre los 2 y los 10 años. Es

Leer mas »

Verrugas

Las temidas verrugas. Aparecen por todas partes, son feas y parecen eternas. Sus tratamientos son muy pesados, largos y agotadores. Así que vamos a aprender un poco sobre ellas… ¿Qué son exactamente? Las verrugas son lesiones de la piel causadas por el virus del papiloma humano (VPH). Existen múltiples tipos de VPH, dando lugar a

Leer mas »

Consejos para retirar el pañal

No existe una edad concreta en la cual los niños aprenden a usar el lavabo, aunque la mayoría lo suele hacer entre los 2 y 3 años, cada niño tiene un ritmo de maduración diferente. En cualquier caso es muy importante respetar al niño y no forzarlo o presionarlo si tarda un poco más que

Leer mas »

Molusco contagioso

El molusco contagioso es una enfermedad benigna de la piel, de causa vírica (Poxvirus), que afecta sobretodo a los niños entre 1 y 10 años (aunque puede afectar a todas las edades). Consiste en unas pápulas (granitos) pequeñas y perladas, con un centro deprimido. No provocan síntomas, aunque a veces pueden picar. Pueden afectar a

Leer mas »

Hemangioma infantil

Los hemangiomas infantiles son los tumores benignos más frecuentes de la infancia, estimándose una incidencia de aproximadamente el 10% durante el primer año de vida. La palabra «hemangioma» proviene del griego y significa: hema (sangre), angio (vaso), oma (tumor). También pueden recibir otros nombres como angioma o marca de fresa (por su superficie parecida a una fresa). Están

Leer mas »
Carrito de compra
Scroll al inicio