Blog

¿Cuál es el mejor andador?
Esta es una de las dudas que en ocasiones me preguntan los padres cuando sus bebés empiezan a ponerse de pie. Vamos a intentar resolverla… Entre un 12-33% de los niños que usen andador tendrán algún tipo de accidente. Tienen el doble de riesgo de tener un traumatismo craneal y de fracturas de brazos y

Consejos básicos para el estreñimiento
Dieta rica en fibra: verduras, legumbres, cereales integrales, fruta preferiblemente con piel, frutas secas, aceite de oliva (ver la tabla). Beber mucha agua Limitar el consumo de lácteos, especialmente de leche. Comer despacio y masticar bien los alimentos. Comer a horas regulares. Intentar sentarse en el baño cada día a la misma hora, preferiblemente después

Granitos en los codos
La dermatitis friccional es una entidad frecuente en los niños. Consiste en la aparición de unas pápulas (granitos) blanquecinas o de color carne que se localizan en los codos, rodillas o dorso de las manos. En ocasiones pueden recordar a pequeñas verrugas. Frecuentemente se asocian con la fricción en superficies rugosas como por ejemplo la

Actualización pauta Bexsero: preguntas y respuestas
A raíz de todas las dudas que he recibido estos días sobre la actualización de la pauta de la vacuna Bexsero he decido recopilar algunas de las preguntas más frecuentes para que os sean de utilidad. La EMA (European Medicines Agency) autorizó hace unos días la modificación de la ficha técnica de la vacuna antimeningocócica

¿Cómo transportar la vacuna que he comprado?
Tener que transportar vacunas o conservarlas en casa se ha convertido en nuestro día a día. Hay varias vacunas recomendables que no están financiadas y los padres asumen su precio yendo a la farmacia a comprarlas y trasladándolas al medico o enfermera para que las administre. Las vacunas se deben mantener en unas condiciones especiales

¿Chupete sí, chupete no?
Como todos sabemos, el chupete tiene algunos beneficios cómo ayudar a calmar a los bebés y sobretodo reducir el riesgo de muerte súbita del lactante. No obstante, también tiene algunas desventajas que debemos conocer, sobretodo des del punto de vista odontológico. Es por este motivo que en esta ocasión, para tratar este tema contamos con

Convulsión febril: ¡menudo susto!
La convulsión febril es una reacción del cerebro ante la fiebre, y afecta un 3-5% de la población. La mitad de los pacientes tienen antecedentes familiares del mismo proceso. Ocurre sobretodo a niños entre los 6 meses y los 5 años, especialmente durante el primer día de la fiebre y coincidiendo con una subida brusca

Chirriar los dientes (bruxismo)
El bruxismo (rechinar los dientes, chirriar los dientes) se produce cuando se aprietan y frotan los dientes superiores con los inferiores. Esta maniobra con los dientes produce un ruido que puede resultar desagradable y puede conducir a un desgaste del esmalte de los dientes por el roce y en consecuencia a problemas de oclusión dental

7 preguntas sobre la protección solar en niños
Hoy es el Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel, por lo que me ha parecido de especial interés hablar sobre la protección solar en los niños. Recordad que la disminución de la exposición solar en los niños puede disminuir potencialmente la incidencia de cáncer de piel. 1. ¿Por qué debemos tener especial

Cuándo NO deberías llevar al niño a la guardería
Las enfermedades infecciosas son muy frecuentes durante los primeros años de vida. La mayoría son víricas, especialmente de causa respiratoria o digestiva, y de fácil contagio. Es por esta razón que en algunas ocasiones es conveniente excluir temporalmente a niños enfermos de la guardería o del contacto con otros niños. En términos generales, un niño