Adenovirus: ¿qué es y cómo se trata?

Los adenovirus son un grupo de virus que pueden causar distintos tipos de infecciones, especialmente en niños y niñas menores de 5 años.

Se transmiten por contacto de persona a persona, por contacto con superficies que han estado en contacto con el virus o por las gotas respiratorias que emitimos al hablar, toser o estornudar.

Son infecciones habituales de las escuelas infantiles. Una vez el niño o niña ha entrado en contacto con el virus puede haber un período de incubación que puede ir de dos días a dos semanas antes de que empiece el primer síntoma.

¿Qué síntomas provoca el adenovirus?

Los síntomas de la infección por adenovirus pueden ser:

  • Síntomas respiratorios como un resfriado: mucosidad, tos, congestión nasal…
  • Fiebre alta que dura varios días. Si la fiebre dura más de 4-5 días, se debería consultar con el pediatra.
  • Conjuntivitis (ojo rojo)
  • Dolor de garganta
  • Dolor de oído (el adenovirus puede causar una infección del oído). Podremos detectarla si se empieza a quejar de dolor o le supura el oído (sale moco por el oído)
  • Diarrea. Vigilar los signos de deshidratación, que podéis consultarlos aquí.
  • Dolor de barriga
  • También puede causar una bronquiolitis o una neumonía. Consultar si tiene dolor en el pecho o se observan signos de dificultad respiratoria, podéis consultarlos aquí.
  • En niños que tienen su sistema inmunitario débil, los adenovirus pueden provocar infecciones más graves
  • Si vemos que nuestro hijo/a está muy apagado, somnoliento, irritable o con mal estado general debemos consultar siempre.

En 2022 también se empezaron a detectar casos de hepatitis aguda severa (inflamación del hígado), con ictericia (coloración amarillenta de la piel) y síntomas gastrointestinales (dolor de barriga, vómits, diarrea).

¿Qué diagnóstico y tratamiento tiene el adenovirus?

El diagnóstico suele ser mediante los síntomas, aunque se pueden hacer algunos tests rápidos o de laboratorio para detectar el virus en las secreciones respiratorias, sangre, heces u orina.

No existe un tratamiento específico para el adenovirus, a parte del tratamiento de los síntomas. Deberemos tratar el malestar, dar antitérmicos si tiene fiebre alta, ofrecer abundantes líquidos para mantenerle bien hidratado, lavados nasales si tiene mucosidad nasal y descanso.

Por suerte, la mayoría de las infecciones son leves y se resuelven en pocos días.

Para evitar el contagio es imprescindible lavarse bien las manos, limpiar y desinfectar los juguetes y otros objetos y respetar las normas de exclusión de la escuela infantil.

Picture of Dra. Anna Estapé - Pediatra
Dra. Anna Estapé - Pediatra
¡Hola! Soy Anna Estapé, pediatra especializada en educación emocional. Me dedico a proteger el bienestar integral de la infancia, a través de mi trabajo en consulta, mis libros, conferencias y otras actividades divulgativas. Mi misión profesional es mejorar las experiencias de los niños y las niñas en los entornos pediátricos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas

Carrito de compra
Scroll al inicio