¿Sabías que antiguamente se mojaban en coñac? ¿O que existe uno de oro blanco con diamantes? Continúa leyendo para descubrir 5 datos sobre el chupete que probablemente no sabías.
- Antes era común empapar el chupete en miel, azúcar o incluso ¡coñac! para calmar al bebé. Esto aumentaba el riesgo de caries, botulismo y otros problemas de salud graves.
- El reflejo de succión aparece alrededor de la semana 32 de embarazo. Muchos bebés ya se chupan el dedo dentro del útero.
- El primer chupete moderno se inventó en 1901 por un farmacéutico de Nueva York. No obstante, en pinturas antiguas ya se observaban versiones rudimentarias del chupete, como en esta que se ve al bebe con un saquito de tela atado con una cuerda. Estos sacos se rellenaban con alimentos y se usaban para calmar al bebe.
- Existe un chupete de oro blanco con diamantes… ¡valorado en más de 17.000 euros! Obviamente, no es para usarlo, sino como pieza de colección.
- ¿Sabías que en algunas culturas antiguas se creía que el chupete protegía al bebé del mal de ojo y de los malos espíritus? ¡Tenía un significado casi sagrado!
¿Cuál te ha sorprendido más?
Y si tu hija o hijo está a punto de despedirse de su chupete…
Descubre La Ratoncita de los Chupetes (La Ratolina dels Xumets), mi nuevo cuento infantil para acompañar esta etapa con cariño y respeto.