1. El sarampión es una infección producida por un virus
El sarampión es una enfermedad muy contagiosa causada por un virus y que puede llegar a ser muy grave. Puede afectar a cualquier persona, pero es más común en la infancia.
Durante los últimos años, las coberturas vacunales han sido deficientes, produciéndose un incremento importante de los casos de esta enfermedad en todo el mundo, con una mayor incidencia en los menores de 1 año.
2. El sarampión es muy contagioso
Es un virus altamente contagioso, desde 4 días antes de que aparezca la erupción en la piel hasta 4 días después.
Se propaga cuando una persona infectada respira, tose o estornuda, y las pequeñas gotitas que emite entran en contacto con otra persona. También podemos entrar en contacto con el virus a través del contacto con superficies, ya que el virus puede vivir hasta 2 horas en ellas.
Los síntomas suelen aparecer entre 10 y 14 días después del contacto con el virus.
Podremos observar fiebre alta, tos, mucosidad, ojos enrojecidos y una erupción en la piel que comienza por la cara y posteriormente se generaliza al resto del cuerpo, terminando con una descamación de la piel.
También pueden aparecer las manchas de Koplik, que son muy típicas de la enfermedad. Son unas pequeñas manchas blancas que aparecen en la boca, por dentro de las mejillas.
3. El sarampión puede ser grave
Algunas de las complicaciones que pueden producirse son afectaciones del cerebro, otitis, neumonía, ceguera y diarrea.
En 1 de cada 1000 casos aparece una inflamación del cerebro llamada encefalitis aguda, que puede ser grave y dejar secuelas neurológicas.
En algunos casos el desarrollo de la enfermedad puede ser fatal, especialmente en aquellas personas que tienen disminuidas sus defensas o que tienen desnutrición, llegando incluso a poner en peligro su vida.
No existe un tratamiento específico para el sarampión. Se hace un tratamiento para aliviar los síntomas y para prevenir complicaciones.
4. La mejor protección contra el Sarampión es la vacunación
La vacunación es la mejor manera para prevenir la infección. Es muy efectiva, pero necesita una cobertura vacunal completa para impedir que el virus se transmita.
En España, nuestro calendario vacunal incluye la vacuna del sarampión combinada junto con la de la rubeola y parotiditis, en forma de vacuna triple vírica. La primera dosis se recomienda a los 12 meses y la segunda a los 3-4 años. Por suerte, contamos con altas coberturas de vacunación. No obstante, es indispensable reforzar las estrategias de vacunación en todas las edades.
Recuerda, la vacunación a todos los niños y niñas es la forma más eficaz para prevenir el Sarampión. La vacuna es eficaz, segura y está incluida dentro del calendario vacunal, sin suponer ningún gasto para las familias.